TESTIMONIO
Soy Marleny Escobedo Vda. de Barreto, Químico Farmacéutica de profesión con 34 años de servicio actualmente laborando como Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Cayetano Heredia de Piura.
Estoy convencida de que uno nunca deja de aprender sobre todo si uno descubre en su trabajo pasión por lo que hace.
Empecé a trabajar en el Hospital I de Paita – IPSS formando el Servicio de Farmacia, en donde aprendí a poner en práctica la teoría, a los quince días de estar trabajando recibí una auditoria externa donde observaron medicamentos sobrantes, faltantes, próximos a vencer, sobre stock, medicamentos agotados; el auditor me dio plazo de 06 meses para reorganizar el servicio, por lo que solicité una capacitación en el Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura.
Allí aprendí como eran los procesos, como se lleva un servicio de farmacia, fue un aprendizaje acelerado que lo recuerdo con mucha nitidez y cariño esos 30 días en el Cayetano, sirvieron para reorganizar el Servicio de Farmacia en Paita. Cuando fue la reevaluación del auditor, se levantaron las observaciones y nos felicitó.
Recuerdo que guardo con satisfacción porque fue la primera motivación que recibí para trabajar en equipo y de forma organizada. Luego pase a trabajar en el Hospital II Reátegui Delgado – IPSS, donde labore 10 años. En esa época todo el registro de las recetas era manual, para control de las existencias se usaba el kardex visible, incluso había un kardista para realizar el descargo de las recetas; el trabajo requería un registro minucioso por lo tanto era importante realizar una supervisión constante.
En ese tiempo trabajé con otras químicas de las que aprendí mucho y encontré un apoyo incondicional en los técnicos de farmacia a los que siempre anime para que no dejen de capacitarse. Hoy tengo la satisfacción que muchos de los que fueron técnicos de farmacia ahora son colegas. Por tanto, es importante que uno siempre fije metas y busque alcanzarlas, que lo lleven a ser mejor para servir mejor a nuestros pacientes. Posteriormente hubo un movimiento de los Químicos Farmacéuticos por nivel Gerencial, empezando a laborar en el año 2000 en el Hospital III Cayetano Heredia.
En estos años el Servicio ha ido creciendo, actualmente contamos con 05 farmacias: Consulta Externa, Hospitalización, Emergencia, Centro Quirúrgico y Dispositivos Médicos con ello se logró un mejor control y el incremento de las devoluciones de medicamentos y dispositivos médicos.
Con la finalidad de mejorar procesos en el servicio, estudie una Maestría en Administración con mención en Gerencia Empresarial y posteriormente un Doctorado en Ciencias Administrativas con mención en Dirección de Empresas, continúe con una Segunda Especialidad Profesional en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. Todos estos estudios me han ayudado a tener una visión más amplia en la gestión de medicamentos y trabajar con indicadores que permiten evaluar todos los procesos de manera óptima.
En estos veinte años se introdujo la digitalización de los procesos, se eliminaron los kardex, facilitando la información oportuna para tomar decisiones y brindar un mejor servicio a nuestros pacientes. No puedo dejar de mencionar lo importante que es el factor humano dentro de las organizaciones y en un hospital mucho más, todo esto ha sido posible con la participación del personal profesional del Químico Farmacéutico, Técnicos de Farmacia y Digitadores Asistenciales, con su compromiso e identificación hemos logrado desarrollarnos en todos los campos de la Farmacia Hospitalaria. Considero que esta carrera nos permite participar en distintas áreas y la certificación en Competencias Profesionales es un reto al que debemos apuntar todos para mantenernos en constante capacitación y ser reconocidos por nuestra labor en la sociedad.
He tenido la oportunidad de ser docente y ser formadora de varias promociones de Químicos Farmacéuticos, lo cual ha sido un estímulo para nunca dejar de aprender y saber que tenemos la obligación de dar siempre el ejemplo.
Si queremos cambiar la imagen del Químico Farmacéutico hagamos cada uno un examen de conciencia: ¿estamos contentos con lo que somos?, ¿sientes pasión con tu carrera?, ¿te sientes motivado?, ¿te sientes orgulloso de ser Químico Farmacéutico?, ¿cómo puedo mejorar como persona y profesional? Todo cambio empieza en uno mismo, seamos ejemplo para las futuras generaciones para que sigan nuestra huella, hagamos grande a nuestra profesión. Doy gracias a Dios y a mi familia que son un apoyo incondicional, me siento muy orgullosa de ser QUIMICO FARMACEUTICA y ¿tú?.
TESTIMONIOS
-
Video: Conferencia – La Salud, Nuestra responsabilidad
-
Video: Alimentos que fortalecen nuestro sistema inmunológico para hacer frente a la COVID-19
-
Video de Conferencias Día del Químico Farmacéutico
-
Homenaje día del Padre Farmacéutico
-
Video: Resiliencia en tiempo de crisis
-
Congreso Internacional de Farmacia y Bioquímica